21468
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-21468,stockholm-core-2.3,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.2,select-theme-ver-8.9,ajax_fade,page_not_loaded,vertical_menu_enabled,,qode_menu_,qode-mobile-logo-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-6
PRESENTACIÓN

Nuevo PGOU de Granada

Hace casi dos mil años, las y los primeros granadinos, los primeros urbanistas, identificaron un enclave geográfico y natural único. Al pie de Sierra Nevada, en el borde sureste de una gran depresión con un enorme valor productivo, la Vega; y surcada por cuatro ríos, el Genil, Darro, Monachil y Beiro, eligieron dos elevaciones (Alhambra y Albayzín) y sus laderas para iniciar los primigenios asentamientos urbanos.

 

En este largo periodo, las diferentes culturas (romana, visigoda y árabe) han legado un patrimonio cultural único en el planeta. Que se enriqueció de manera incalculable a lo largo de nuestra historia, con un crecimiento natural de la ciudad hacia el sur, oeste y norte; proceso que ha continuado hasta nuestros días. Hoy, más de medio millón de personas desarrollan su actividad social, laboral, educativa, cultural, recreativa y deportiva en nuestra ciudad y su área metropolitana.

 

La pandemia de la COVID-19 ha evidenciado, más si cabe, la necesidad de garantizar a toda la población las infraestructuras físicas de alojamiento y espacio público que les posibiliten llevar adelante sus proyectos de vida y convivencia personales y colectivos de forma socialmente cohesionada, de manera equilibrada por todos nuestros barrios y ambientalmente sostenible.

Nuestra ciudad tiene grandes retos que afrontar para cumplir con esas necesidades, que van íntimamente ligadas con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la comunidad internacional: la lucha contra la desigualdad, equilibrar oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de las personas que habitan en nuestra ciudad.

 

Como alcalde, es un orgullo llamar a la participación de la ciudadanía granadina a construir la Granada del presente y del futuro en este proyecto de ciudad. Es aquí donde empieza la construcción de la Granada del futuro, con el nuevo Plan de Ordenación Urbana. La Granada del siglo XXI requiere atender las necesidades de su población: una ciudad más sostenible y social, que frene la pérdida de población que hemos sufrido durante los últimos 18 años y que siente las bases de la ordenación y planificación urbanística para los próximos treinta años.

 

Un plan que dará como resultado una Granada más verde, más sostenible, más accesible, en definitiva, una ciudad amable con los granadinos y granadinas.

Francisco Cuenca Rodríguez, alcalde de Granada

Fases

FASE 1
INFORMACIÓN, OBJETIVOS Y PARTICIPACIÓN

Comienzan los trabajos y para ello debemos coordinar la información disponible sobre Granada a todos los niveles. Se trata de recibir documentación y opinión de los diversos organismos para sistematizar la información para dinamizar el trabajo que empieza. Cuando la ciudadanía esté leyendo este texto, esta fase estará en su final, la que abrimos este espacio de información y participación con la siguiente fase.

FASE 2
EXPLORACIÓN PARTICIPATIVA. UN PREDIAGNÓSTICO COMPARTIDO

Con la “Exploración Participativa” se pretende recopilar las percepciones que del territorio de Granada tienen una amplia variedad de representantes de sectores claves, que la viven o la han vivido de un modo especial, y que por ello tienen un conocimiento profundo de la misma o de algunos de sus elementos determinantes.

 

Se trata de solicitar una reflexión en la que se realicen planteamientos generales y prospectivos sobre Granada, de sus necesidades y anhelos. En definitiva, una visión particularizada y subjetiva de los problemas del ámbito y sus causas, así como llegar a definir el territorio que se desea, o se sueña. Aunque se realiza un llamamiento a voces especializadas, se invita también a la participación de toda la ciudadanía.

 

Para establecer algunos puntos básicos, siempre ampliables, ofrecemos una primera reflexión realizada desde el análisis de datos. Pueden descargarla en este apartado y dar respuesta a través del buzón que se abre en esta misma página, también disponible para cualquier tipo de consulta.

 

Además, ofrecemos un breve documento que aclara cómo participar en este proceso de aquí en adelante. Todos los documentos se centralizarán para agilizar su consulta en el apartado Documentos.

INFORME PREVIO
MANUAL PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FASE 3
MEMORIA DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO URBANÍSTICO TERRITORIAL

La Información Urbanística y el correspondiente diagnóstico no es una fase autónoma de constitución de un banco de datos descriptivo, sino que se constituye en el momento de formular una interpretación objetiva de la realidad urbana y territorial capaz de identificar los problemas según su relevancia relativa y de describir las potencialidades del territorio que nos inviten a formular procesos alternativos.

 

Con este planteamiento de la cuestión podemos destacar las dos características fundamentales que tiene para nosotros el proceso de Información Urbanística y diagnóstico.

 

a) Que se trata de un proceso abierto, al menos mientras dure la redacción del Plan General, ya que en cualquier fase puede requerirse una ampliación de la información sobre algún aspecto urbano-territorial que no haya sido contemplado y, en muchos casos, en el transcurso del tiempo que exija su desarrollo y gestión posterior, una vez aprobado.

 

b) Que debe ser un proceso que se retroalimenta. Con ello queremos decir que el propio proceso de redacción del Plan puede abrir vías y campos de análisis que no hayan sido contemplados inicialmente y que deberán ser incorporados en el momento en el que surja una necesidad concreta.

 

Seguiremos a su disposición a través de este buzón y, además, se convocarán jornadas específicas para seguir asumiendo las sensibilidades de la ciudadanía respecto a su territorio.

INFORMACIÓN, OBJETIVOS Y PARTICIPACIÓN
FASE 4
ELABORACIÓN DEL AVANCE O BORRADOR DEL PLAN Y DEL DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

El documento de Avance constituirá el Borrador del Plan, que junto al Documento Inicial Estratégico formará parte del expediente de Solicitud de Evaluación Ambiental Estratégica del Plan General , que una vez admitida por la administración competente, será sometido por dicha administración a consultas a organismos y administraciones, asociaciones y grupos con intereses en la materia para que expresen sus observaciones e informen el documento.

 

En el Documento Inicial Estratégico se valorarán diversas alternativas, razonables, y técnica y ambientalmente viables, y se justificará la elección de la alternativa que se desarrolle en el Avance o Borrador del Plan.

 

Aunque esta fase sea fundamentalmente un periodo de trabajo interno para dar forma al contraste de información en forma de propuestas, seguiremos en contacto con ustedes a través de esta web y de convocatorias puntuales.

ELABORACIÓN DEL AVANCE. DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
CALENDARIO DE TALLERES
RESULTADOS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN

Con independencia de los plazos señalados en el anuncio de fecha 20 de noviembre del 2022, las aportaciones en relación  a las relatorías del proceso de participación ciudadana llevada a cabo en cada Distrito de la ciudad, podrán seguir realizándose a través del buzón de sugerencias de esta web del Nuevo Plan General.

FASE 5
INFORMACIÓN Y EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL CONTENDIO DEL AVANCE Y DEL DEL DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

Tras la redacción del Avance y su aprobación se procede a su exposición pública, fase regulada por la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

 

En atención a la misma, el documento es presentado y expuesto a la ciudadanía tanto en formato digital para su consulta y descarga como en formato físico. Se anunciará mediante los canales del Ayuntamiento y la prensa el comienzo de la fase y se dispondrá aquí mismo el documento para ser descargado y consultado. También se explicará de forma directa por parte del equipo redactor y del Ayuntamiento.

 

Esta fase es un nuevo hito para la participación pública, pues se abrirá una etapa de recepción de sugerencias donde la ciudadanía podrá aportar sus consideraciones de forma precisa y específica, debiendo ser canalizadas estas sugerencias por registro oficial de entrada del Ayuntamiento por formar parte del expediente de la revisión del Plan General. Estas sugerencias serán analizadas y contestadas de forma particular. Todas serán resumidas en un Informe de Sugerencias. Las estimaciones de las mismas serán tomadas en cuenta en las siguientes fases de planeamiento.

 

En cuanto al trámite ambiental, esta fase se centra en el Documento Inicial Estratégico. La tramitación del Documento Inicial Estratégico termina con la producción por parte de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente del “Documento de Alcance”, que de acuerdo a lo establecido en la vigente legislación debe proponer la amplitud, nivel de detalle y el grado de especificación que habrá de presentar el correspondiente Estudio Ambiental Estratégico del Plan General.

 

En función de lo establecido en dicho “Documento de Alcance” pueden ser necesarias matizaciones o correcciones sobre algunos de los contenidos del Avance de la Revisión del Plan General de Ordenación urbanística (Borrador del Plan).

FASE 6
ADAPTACIÓN DEL DOCUMENTO DE AVANCE A LAS DETERMINACIONES DEL DOCUMENTO DE ALCANCE Y EL RESULTADO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Esta fase consiste fundamentalmente en la incorporación de las mejoras precisas al documento expuesto que derivan del proceso de información y participación de la fase anterior y de las determinaciones ambientales de organismos supramunicipales.

 

Seguiremos disponibles para aclarar dudas a través de esta misma web.

NOTICIAS

Actualidad en torno al Nuevo PGOU

Actualidad

«En contra de lo que se pensaba, de que Granada ya no tenía suelo para crecer, el equipo redactor del nuevo plan general de Granada (Territorio y Ciudad) ha presentado hoy el avance del documento en el que se asegura, tras analizar todo el PGOU anterior, su desarrollo y ejecución...

Read More
Actualidad

En el futuro diseño del espacio protegido y el entorno priorizarán la Sostenibilidad y proyectan residencias de mayores y estudiantes. […] Ver noticia completa, publicada por IDEAL el 16 de marzo de 2022.

Read More
Actualidad

«El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Miguel Ángel Fernández Madrid, ha propuesto la convocatoria de una serie de encuentros con los grupos municipales para abordar el diseño del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que está trabajando el Consistorio. El responsable ha lanzado esta idea...

Read More
Actualidad

«El Nuevo Plan General de Granada, actualmente en fase de redacción, incorporará una intervención integral de vivienda en el Distrito Norte, según ha anunciado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, tras una reunión mantenida con los colectivos y entidades sociales de la barriada de la Paz. Así, el gobierno local...

Read More
Actualidad

El Ayuntamiento ha dado «un paso determinante para el diseño de la Granada del futuro» con la firma del acuerdo para la redacción del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Granada, según ha destacado el alcalde, Francisco Cuenca, quien ha resaltado que «a partir de hoy empieza...

Read More
Actualidad

El Urbanismo de Granada ha dado hoy el pistoEl Urbanismo de Granada ha dado hoy el pistoletazo de salida de los trámites que supondrá adaptarse a los tiempos y diseñar el urbanismo del futuro. La capital ha iniciado los trámites para la revisión y actualización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras 20...

Read More
Ver más noticias
CONTACTO

Buzón de participación

Envía tus sugerencias de forma rápida y sencilla enviando un correo electrónico a participacion@nuevoplangeneralgranada.org o través del siguiente enlace

Buzón de participación

Con independencia de los plazos señalados en el anuncio de fecha 20 de noviembre del 2022, las aportaciones en relación  a las relatorías del proceso de participación ciudadana llevada a cabo en cada Distrito de la ciudad, podrán seguir realizándose a través del buzón de sugerencias de esta web del Nuevo Plan General.